

​
“Santa Catarina Juquila, la enigmática cabecera del distrito del mismo nombre, está enclavada en las imponentes montañas de la sierra sur, en el estado de Oaxaca.
A pesar de su lejana e intrincada ubicación, la ferviente devoción a la imagen de la Inmaculada Concepción que ahí se venera, la ha convertido en el tercer santuario más importante de México y uno de los mas relevantes de América
El distrito de Juquila, habitado por el misterioso pueblo chatino, -la nación de la lengua difícil-, guarda en su amplio territorio altivas montañas de extraordinaria belleza, profundos ríos que surcan sus entrañas, ochenta y cuatro kilómetros de litoral con las bellísimas playas de Puerto Escondido y las hermosas lagunas de Manialtepec y Chacahua, declarada primer parque nacional por el presidente Lázaro Cárdenas; su extraordinaria diversidad geográfica alberga todo tipo de climas y microclimas, que en millones de años han generado una enorme riqueza biológica, fauna y flora que maravillan a sus visitantes.

Soriano Mendoza, Moisés y Mario Lugos (Compiladores). El peregrinaje chatino, los caminos de Juquila. Prol. Elin Luque Agraz, Oaxaca: 1450 Ediciones, 2014, 78 pp.